Como parte del Fondo de Lucha solidario con las gestiones obreras ceramistas de Neuquén, sortearemos un ejemplar de la colección “1 m² de poesía”, realizado en Cerámica Zanon. Consiste en una serie de cerámicos, que conforman un metro cuadrado de superficie, con poesías de distintos autores.
En esta oportunidad sortearemos Ventanas, de Eduardo Galeano. Para más información o para adquirir tu número, hace click en el botón
Sorteo “Ventanas”, Eduardo GaleanoEste año se cumplen 24 años de gestión obrera en Zanon, 15 en Stefani y 11 en Cerámica Neuquén, las “fábricas recuperadas” de Neuquén que, junto a la textil Traful Newen, somos un ejemplo de cómo enfrentar los cierres o despidos que quieren imponer las patronales.
Hoy nos encontramos bajo amenaza por años de políticas de ajuste, tarifazos, ahogos financieros y ataques de los gobiernos.
Como dijimos, queremos producir y trabajar. Sabemos que los tarifazos son un problema, que somos grandes consumidores de energía, y que las maquinarias son viejas. En el caso de Cerámica Neuquén, donde las máquinas son más modernas, podemos adquirir generadores de energía eléctrica a gas, lo que reduciría el costo total de la energía en un 50%, y reactivar la producción de cerámicos.
En Zanon, donde la maquinaria tiene 30 años, tenemos un plan para reconvertir la producción hacia otros rubros, como puede ser la logística, el reciclado de plástico, etc. Tenemos el lugar y la mano de obra, necesitamos acceso a créditos para poder invertir, ya sea con privados o con el Estado. Incluso estamos abiertos a la venta de terrenos y alquileres para invertir en la reconversión productiva.
Las obreras y obreros de Zanon y Cerámica Neuquén estamos en una situación crítica, por el impacto de los tarifazos y las políticas de ajuste de los gobiernos de Milei y Figueroa en Neuquén. Esto se agravó con el corte de la electricidad en Cerámica Neuquén y del gas en ambas fábricas, lo que pone en peligro casi 200 puestos de trabajo.
Pero seguimos en pie de lucha en defensa de nuestras fábricas, peleando por la reconexión de la electricidad y el gas, y por acceso a créditos para renovar tecnología y poder seguir trabajando y produciendo. Pero como las fábricas se encuentran paralizadas, necesitamos nuevamente la solidaridad y apoyo de la comunidad, para poder sostener a nuestras familias. Por eso lanzamos un Fondo de Lucha para las dos fábricas, porque como se repite en estos días, nadie se salva solo.
Documental sobre la fábrica autogestionada por trabajadores de Zanón, Argentina.
Capítulo 1: La Comisión Interna y el Doble Poder en la Fábrica. Primer capítulo del documental narrado por Raúl Godoy.
El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan...
En los suburbios de Buenos Aires, treinta trabajadores de autopartes desempleados ingresan a su fábrica ociosa, sacan colchonetas y se niegan a irse. Todo lo que quieren es reiniciar las máquinas silenciosas. Pero este simple acto, "La Toma", tiene el poder de cambiar el debate de la globalización...
La Fábrica Sin Patrón ex Zanon tiene 450 trabajadores y 13 años de lucha autogestiva. La historia de Fasinpat está escrita con el lenguaje de la resistencia y como en toda cooperativa, las cosas se resuelven por asamblea. Este documental cuenta la historia de la fábrica, por sus protagonistas...